
“Lo que es obvio, no se pregunta”, dijo el que dijo cuando le preguntaron lo que le preguntaron. No creo que tenga que explicar, pero por si acaso... el “(DeMadre)” de hoy no es un “DeMadre” sobre mis enanos. Tampoco sobre algún “desmadre”.
Este es un anticipo para el domingo, cuando acá celebramos/ festejamos/ conmemoramos /recordamos a las que fueron nuestras madres, a las madres amigas que admiramos, a nuestras parientas/ madres... y a nosotras mismas, cuando es el caso.
Si mis hijitos leyeran aquí, les diría que me regalaran lo mismo que cuando estaban en primaria; aquellos dibujos, tarjetas, flores de mi propio jardín, que tanto me emocionaban. Como no lo leen, digo públicamente que mi mejor regalo este año será tenerlos a los dos a la vez (¡que clichosa ridícula!). Ellos lo sabrán de mis labios; y de seguro de mis lágrimas, porque soy una boba que llora hasta en los primeros minutos de Nemo. Pero bueno... acá yo con mis pañuelos.
El caso es que el “Día de las Madres” se ha convertido en una de las fiestas que más ventas le representa a los negocios de mi país. Tengo par de teorías: o hay muchas madres, o muchos hijos culpables que nunca le dicen cositas lindas ni le regalan nada a sus madres... y tratan de compensar ese día, donde hasta al cementerio le llevan las flores que en vida no le compraron. Claro que estamos las afortunadas que siempre fuimos genuinas con las nuestras y sabemos que nuestros hijos lo son con nosotras.
Acá, el Día de las Madres se festeja éste domingo; de manera que las tiendas estarán imposibles de hoy al sábado. Los casos más patéticos comprarán algo “de emergencia” el mismo domingo en la mañana en la farmacia de 24 horas. ¡Si supieran que para nosotras, lo que llega en envoltura no es lo más importante!
El mejor regalo para una madre, donde quiera que esté... es poder tener a su hijo cerca, acariciarlo, arrullarlo... sano o enfermo; triste o herido... pueden imaginar el resto de éste párrafo que no puedo escribir sobre las que han perdido a sus hijos por la guerra, en accidentes, por la violencia, secuestro... las que de pechos secos -por la hambruna- no pueden alimentarlos...
De todas formas -y aunque parezca una trivialidad- repaso la lista de otras fechas de celebración en algunos países. Siempre es bueno saber, por si nos mudamos... o para felicitar a nuestras "colegas en bendiciones" de otros países. Ya lo hice yo el domingo pasado.
·Segundo Domingo de Febrero: Noruega
· 3 de marzo: Georgia
·8 de marzo: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia y Montenegro, Eslovenia, Eslovaquia, Macedonia, Albania, Bulgaria, Rumania
·Cuarto domingo de Cuaresma (26 de marzo): Irlanda, Reino Unido
·21 de marzo (primer día de la primavera): Bahrein, Egipto, Líbano, Siria, Territorios Palestinos, Jordania, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Yemen
·Primer domingo de mayo: Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica, España
·8 de mayo: Corea del Sur, Albania (Día de los Padres)
·10 de mayo: Gran parte de América del Sur, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita
·Segundo domingo de mayo (que éste año es el 10 de mayo): Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Letonia, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Singapur, Eslovaquia, Suiza, Taiwán, Turquía, Estados Unidos, Puerto Rico
·26 de mayo: Polonia
·27 de mayo: Bolivia Último domingo de mayo: Francia, Suecia, República Dominicana, Haití
·12 de agosto: Tailandia (el cumpleaños de la Reina Sirikit Kitiyakara)
·15 de agosto (Día de la Asunción): Amberes (Bélgica), Costa Rica
·Segundo o tercer domingo de octubre: Argentina
Último domingo de noviembre: Rusia
·Diciembre 8: Panamá
·22 de diciembre: Indonesia
Fuente, para liberarme de errores: http://myspace.wihe.net/fechas-dia-madre-mundo/
(Foto, de la realidad que nos retrata la Web)